Empecé este blog con 16 años y otro nombre (Dime que series ves y te diré cómo eres). En un principio solo hubo cabida para las series de televisión, pero más tarde amplié el contenido a todo aquello con un mínimo de ficción, incluso la propia vida. Decía Susan Sontag en Contra la interpretación que «en las buenas películas existe siempre una espontaneidad que nos libera por entero de la ansiedad por interpretar». Pero Carrie Bradshaw también decía en la excelente Sexo en Nueva York: «No pude evitar preguntarme».

domingo, 27 de febrero de 2011

Adiós vago febrero

Incapaz, inútil. Pretendía buscar más adjetivos para denominar como me encuentro ante el blog, supongo que va por rachas, unas veces en la que escribes tanto y otras en las que casi ni tocas el teclado para escribir una mera entrada. Tendría que prestarle más atención , pero de intenciones está el capricho del ser humano que luego ni cumple. Pero hoy me he levantando pensando primero en otros temas que no vienen al caso y después en que debía al menos subir un poco el número de entradas publicadas en febrero. Así que hoy toca repaso a lo que ha dado de sí este mes.
Con spoilers sobre Skins y Nikita
Con Skins estoy disfrutando como nunca lo había hecho con esta serie. Sus anteriores cuatro temporadas me gustaron, es más, a pesar de la opinión generalizada sobre que la primera generación es la mejor, yo disfruté y hasta sufrí mucho más con las vivencias de los chicos de la tercera y cuarta temporada, sobre todo con la relación y la trama tan bien construida entre Naomi y Emily . Uno que es raro y en su casa lo saben. Pero ha sido en esta quinta temporada cuando realmente estoy encantado con la serie y su tan preciosa fotografía que nos muestra un Bristol tan bonito pero a la vez tan devastador. Pasados el ecuador de la temporada, me decanto por el cuarto capitulo centrado en Liv como el mejor episodio hasta el momento. Si ya el centrado en Mini me había parecido una genialidad, el siguiente supuso esa mezcla tan explosiva característica de Skins que la coloca como una de las mejores series tanto en el panorama británico como estadounidense, con ese retrato de la familia de Liv tan rara pero también tan propia de la serie con una madre más afín a la demencia que a la cordura, una hermana mayor encarcelada que ironías de la vida o pajas mentales mías supone la vía de escape para la adolescente cuando necesita contar sus problemas o liberarse de toda su carga emocional y una hermana pequeña aficionada a la ciencia ficción que a pesar de lo joven que es, es capaz de darle incluso lecciones de madurez a su hermana adolescente. Además el capitulo nos mostró a un Matty alejado del misterio dejándonos conocerle poco a poco hasta finalmente descrubrir que es hermano de Nick, una historia absurda y alocada vivida por Matty y Liv que nos deja con un personaje tan estrambótico y repugnante como el del propietario de la tienda de disfraces y una mirada al pasado (gracias a "Sor Frankie") y también al futuro entre la relación de Liv y Mini. Skins a día de hoy es el claro ejemplo de la célebre frase renovarse o morir

¡Esa Niki como mola se merece una ola!
Con Nikita estoy más que satisfecho e incluso orgulloso de ser su seguidor después de los dos últimos capítulos emitidos. La verdad es que tras su regreso después del parón de casi dos meses y el anuncio de que la trama se iba a amoldar al público mayoritario de la cadena, desconfiaba bastante de aquella maniobra y los derroteros por los que se iba a decantar la serie. Pero nada más alejado de la realidad y después de un par de capítulos más bien flojetes y demasiado centrados en las relaciones sentimentales, los guionistas se han puesto de nuevo las pilas y han vuelto a las andadas regalándonos dos episodios a la altura del 1x11 que supuso el cierre de la primera parte de la temporada. Con la revelación total de la procedencia de Alex que ni siquiera me esperaba a pesar de que Amanda ya se había percatado en anteriores capítulos, el reencuentro entre Michael y Nikita luchando de nuevo juntos tras el frustrado asesinato a Kasim, el descubrimiento por parte de Michael de la alianza entre Nikita y Alex y la decisión de la joven de dejar de vengar a su padre y desligarse finalmente de 'La División' antes de que la cosa se le vaya de las manos y su vecinito acabe como el difunto Thom, tendremos que esperar nada más y nada menos hasta abril para ver como se las apaña nuestra Niki de anfitriona ante la inesperada visita de Michael. ¿Tomarán pastas y té, volará el loft en mil pedazos o ambas cosas? Está comprobado que en esta serie todo es posible, hasta reirse de ellos mismos.

No pensaba enrollarme tanto hablando sobre Skins y Nikita así que mañana terminaré de hacer balance. Por cierto, acabo de empezar con dos series de Shawn Ryan, ahí lo dejo...

sábado, 12 de febrero de 2011

Las chicas buenas no tragan

Spoilers del 5x03 de Skins

Y el castillo de la "princesa disney" se derrumbó. Estaba esperando el momento en el que el mundo tan rosa en el que vivía Mini desapareciese y el color predominante fuese el gris. Lo que no me esperaba es que fuese tan pronto y que todos los conflictos se desarrollasen en el último capítulo emitido de 'Skins'. Todos conocemos este tipo de personajes que poco a poco se van descubriendo sus inseguridades, sus puntos débiles y sus mentiras, pero 'Skins', tan acostumbrada a contar la misma historia de siempre pero dotándole de una tan característica originialidad que a mi me encanta, lo ha hecho de nuevo con 'Mini' y su particular batalla interior, que al final del capítulo ha hecho acrecentar aún más.

Mini se autoengaña, miente para que no descubran su fragilidad, pretende que todo, absolutamente todo sea perfecto al milímetro, que todos los acontecimientos de su vida se caractericen por la excelencia, pero todo eso acrecienta aún más la caída y el engaño que gira alrededor de su vida. Porque aunque parezca que ella se quiere así misma, es todo lo contrario. Cuida exageradamente su cuerpo pero se despreocupa de ser arrastrada por sus celos, sus manías y sus miedos como se ha demostrado durante los cuarenta y siete minutos del episodio, haciendo parecer una experta en el sexo cuando realmente aún no ha perdido la virginidad e incluso tiene miedo a hacerlo, y muriéndose de celos (anticipándose pero con razón) por la posible relación entre su novio y Liv, la cual ha demostrado ser un personaje de lo más retorcido, falso y posiblemente mucho más ruin que la propia Mini, primero soltándole el rollo de mejor amiga para luego tirarse a Nick.
Sé, debajo de todo ese maquillaje, que sólo eres una asustada y pequeña virgen. ¡Mira, aún te quiero! Pero soy la única. Asi que madura ¿vale?, antes de que te quedes sola. ¡Ordena tus ideas, perra idiota!                                         
Por lo que ante toda esta situación era previsible un cambio de tuerca centro de la cabecita de "la barbie de Bristol" pero contra todo pronóstico, al ver salir de una habitación a Liv y a Nick vistiéndose, no decide otra cosa que lanzarse a los brazos de su ¿novio? y proponerle ir a su casa a hacerlo de una vez, aferrándose de nuevo a su mundo de color rosa omitiendo los continuos fallos. Si tuviese que elegir un par de escenas del episodio, me quedaría con el acercamiento entre Franky y Mini (¿soy el único que cree que estas dos van a acabar juntas y revueltas?) y el tímido beso entre Rich y Grace. 

Por cierto, se me habían escapado algunos detalles como por ejemplo la relación entre Mini y su madre y la fugaz aparición de Matty. ¡Os dejo con una de las canciones que ha sonado durante el episodio!



viernes, 4 de febrero de 2011

Cartas a Eva

Cuidado, spoilers hasta el final de la tercera temporada de 'La Pecera de Eva'.
Te despediste un 25 de noviembre inesperadamente con un capítulo quizás demasiado extraño para cerrar una grandiosa tercera temporada que poco a poco consiguió recuperarse de ese tono tan dubitativo que presentabas al principio de la misma. Pero tú eres distinta al resto de las series y decidiste cerrar la trama con un capítulo recopilatorio (de esos que tanto te gustan para contar historias más alejadas de la trama principal) de un personaje que aunque no haya tenido mucha presencia durante la tercera tanda de episodios seguramente tenga mucha más en la siguiente, ''La López'', un gran acierto de personaje que ya en su primera aparición te gana por su caracterización. Ella es distinta, especial y la mejor compañía para poder sentarte en cualquier rincón del instituto y compartir tus frustraciones y miedos además de bocadillo (o croquetas pasadas). Si ya de por si me gustó la trama de Ari durante la segunda temporada intentando buscar su verdadera identidad, esperaba ansioso la continuación (que se hizo de rogar) de ese final tan bonito pero a la vez tan poco esperanzador entre ella y Tamara, no era posible un bonito final para ellas a corto plazo y así se demostró con una Tamara sorprendentemente embarazada y una Ari que obligatoriamente tuvo que madurar para sacar a flote esa relación.  Por lo que la irrupción de "La López" en la vida de la joven lesbiana elevó mi interesés hacia esa trama. Cada conversación, cada grito, cada confesión suponía la construcción de una relación tan tierna entre psicóloga y paciente que hasta a veces parecía indicar que también era amorosa (afortunadamente no se cayó en el recurso fácil para establecer una historia llamativa entre ambas). La progresiva evolución de Ari con respecto a su pareja y el bebé que venía en camino fue un caramelo, esas idas y venidas no daban cabida a un final feliz pero si quizás esperanzador. La pareja decidió darse un tiempo, asimilar ese camino tan corto, intenso pero lleno de piedras y volver a su anterior vida, Ari desligándose de aquella madurez forzada y únicamente llevando una vida de estudiante mientras Tamara continuando con ese embarazo, con la esperanza de que con el paso del tiempo pudiesen quedar, ir al cine y ser una pareja normal de adolescentes omitiendo que hay una criatura en medio.

También nos regalaste a tus seguidores otra historia de amor aún más bonita que al principio se mostró un poco forzada con la incorporación de César al instituto (con esa escena de él contemplando a Eva durmiendo en la consulta) después del inesperado abandono de Pep con el que Eva tenía una más que atrayente e interesante tensión sexual no resuelta. Pero aunque el principio resultase poco creíble, el desarrollo fue impecable con cada escena que compartían ya fuese hablando de los casos que tenían o de sus propias vidas. Y aunque ambos quisiesen alejarse por unos motivos o por otros, no podían remediar la existencia de ese sentimiento tan fuerte que les unía y que se materializó con la confesión por parte de Eva y ese beso (para mí uno de los mejores que he visto despues de los de Peter y Olivia en 'Fringe') en uno de los últimos capítulos. Las cosas se presentan crudas pero también bastante interesantes después de la confesión de César a Eva de que tiene sida.

Sé que me dejo muchas cosas en el tintero como la trama de Sonia, de Taher y Malik, de Fabián o de Ana pero entonces me saldría un post demasiado largo. Has demostrado ser la serie que ha logrado diferenciarse de las típicas "españoladas" ya sean dramedias familiares o supuestas series juveniles que reflejan la realidad como 'Física o Química'. Espero que pronto los excelentísimos programadores de Telecinco o Cuatro, porque yo ya no me aclaro, se decidan a estrenar tu cuarta temporada y poder volver a disfrutar de ti.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Ángel o Demonio

Tenía muchísimas ganas de ver 'Ángel o Demonio' pero ese intereses estaba producido principalmente por el antecedente de sus guionistas, 'Hay Alguien Ahí', la cual no me entusiasmó mucho en su primera temporada, es más, hubo varios capítulos que ni siquiera me molesté en verlos, pero tras ese final tan memorable y una segunda temporada que presumiblemente iba a ser la última  mis expectativas subieron como la espuma esperando que las tramas diesen de sí y se demostrase que 'Hay Alguien Ahí' era una genial apuesta por la fantasía. Y la cosa no pudo ir mejor, una trama más acelerada y muchísimo más interesante donde echaron toda la carne en el asador a pesar de ese  final (paso de dar spoilers, quien haya visto la serie sabrá a que me refiero).
                                            ¡A partir de aquí detalles del primer capítulo!
Divinos de la muerte

Si soy sincero, antes de empezar a conocer con mucha más profundidad la trama de la nueva serie me esperaba que continuase con el esquema de 'Hay Alguien Ahí, y al descubrir ese enfoque juvenil me llevé un señor chasco. Mis sensaciones tras ver el larguísimo y casi interminable capítulo son demasiado encontradas pero lo único que sé es que el próximo martes veré el segundo, además de tener un interés adicional por la participación episódica de Marina Salas (¿He dicho alguna vez que amo a este pedazo de actriz a pesar de que se encasille en sus personajes con tan mala uva?) Es verdad que he encontrado más aspectos positivos que negativos en ella, me gusta la protagonista, el dilema que se ha planteado entre el bien y el mal y sobre todo su interacción con Natael.

Me han resultado muy interesantes todos los integrantes de la familia de ángeles caídos aunque me parezca demasiado chirriante ese rol de bitch por parte de Mar Saura que espero se amolde a él y sobre todo la voz que han decidido cambiar a Carmen Sánchez (¿habeis visto sus sketchs en 'Sé Lo Qué Hicisteis haciendo de mini-Patri?) en su papel de Duna, pero una de las que me ha sorprendido ha sido Carla Nieto dando vida a Iris que aunque me siga disgustando como actriz me ha parecido muchísimo mucho más correcta ahora que por ejemplo en 'Acusados' o 'El Síndrome de Úlises' (sí, yo veía esa serie), además me ha encantando ver esos posibles tintes lésbicos del personaje que confío que los guionistas aprovechen y no sólo sean una mera anécdota del piloto. De la presencia masculina en la familia no puedo hablar mucho que digamos porque la interacción de Graziel simplemente ha sido para que se luzca el resto de féminas con dardos envenenados hacia él y dar el punto humorístico y del personaje de Damián poco he sacado a parte de que me repele por completo su historia tan ñoña con Valeria y esos diálogos tan escasamente creíbles entre ambos. Por cierto, espero que el papel de Laura Aparicio no sólo se restrinja al de directora del instituto y pueda ofrecernos un personaje igual o más interesante del que desempeñó en la ya citada mil veces 'Hay Alguien Ahí'. Por otra parte, uno de los aspectos más achacables y típicos es la duración del episodio que por momentos se me hizo eterno mirando un par de veces el reloj.

De momento la serie tiene doce capítulos por delante para demostrar su calidad y desarrollar una trama horizontal interesante unida con unos más que decentes casos autoconclusivos.




lunes, 31 de enero de 2011

Sentimientos encontrados

Tras casi dos semanas he terminado la primera temporada de 'Sons of Anarchy' y son demasiadas sensaciones acumuladas tras estos trece episodios como para ponerme de golpe con la siguiente. El piloto me dejó demasiado frío y únicamente me interesó el personaje de Gemma Teller y sus ya incipientes enfrentamientos con Tara en el hospital. La extraña tónica general que se ha dado a lo largo de la temporada quizás ha sido la de inestabilidad pero esta vez creo que más por mi parte que por la trama de la serie en sí.
A partir de aquí detalles de la trama de la primera temporada de SoA

Ni la familia Adams da tanto miedo

Una de las tramas que más me ha atraido ha sido la de los conflictos, pero no precisamente los de la banda de San Crow con Los Nueves o Los Mayas a pesar de que hayan dado escenas de acción realmente disfrutables y bien realizadas, me refiero a los enfrentamientos entre los personajes y sus particulares batallas interiores. Cada vez que sale Katey Sagal se come la pantalla pero si lo hace junto a Ron Perlman la cosa sube como la espuma y es que he disfrutado como un enano con el matrimonio Teller, sus discusiones violentas, muy violentas y sus apasionadas reconciliaciones. Si tuviese que elegir solo una de sus tantas geniales escenas haría trampa y serían todas las que se dan lugar durante el sexto episodio recalcando el momento en el que la matriarca de los Teller propina un ostiazo patinazo a la chica con la que se acostó Clay en Nevada y la discusión tan antológica entre el matrimonio en plena comisaria. Otra de las tramas que más me ha aparecido interesante e incluso divertida debido a la ''bitch'' June Stahl (¡adoro sus frases y su cara endemoniada al final del capítulo 1x12!) como agente federal, ha sido la de la lucha constante entre la banda de moteros y la ATF. Pero sobre todo me quedo con la tierna e imposible historia de amor entre Jax y Tara proporcionando las escenas más bonitas pero también más crudas de la serie (hay que tener bastante sangre fría para hacérselo al lado de un cadáver) y ya no sólo entre ellos como por ejemplo la escena final del 1x13 en el que ella se levanta para colocarle el chaleco al joven en el entierro de Donna, sino las consecuencias de su amor como la relación tan ambigua entre Gemma y ella que nunca sabes por donde va a salir. Por último destacar toda la gama de secundarios que también han proporcionado escenas más bien humorísticas que otra cosa como las siempre innecesarias experiencias de Tig o dramáticas como la indecisión de Opie al pertenecer definitivamente a la banda y la situación crítica con su familia con ese final tan dramático pero necesario para un cambio de roles de algunos personajes para la segunda temporada.

 En resumen, 'Sons of Anarchy' no es para mi y creo que se nota al escribir esta raquítica entrada por lo que no sé a ciencia cierta si continuaré con la segunda temporada. Me ha hecho pasármelo tan bien en algunos capítulos pero aburrirme tanto en otros que me parece que colgaré el chaleco por un par de semanas.

sábado, 29 de enero de 2011

La ternura de Frankie♥

Skins volvió ayer tras un largo letargo con su quinta temporada y sinceramente no me acordaba de su regreso a pesar de las tremendas ganas que tenía de testar la nueva generación, será que últimamente estoy a por uvas y difícilmente consigo concentrarme. Mi relación con Skins no es que haya sido ideal desde el principio, comencé a verla hace más de un año y realmente no encontré aquel producto tan maravilloso que muchos alababan, a los tres capítulos la dejé. Asumo que soy demasiado impaciente con las series y con cualquier cosa, pero casi siempre les doy una segunda e incluso una tercera oportunidad, y una de las series que conforma esa gran lista de series abandonadas y posteriormente enganchado a ellas es Skins, a la que un par de meses después le di el beneficio de la duda y me sorprendió, vaya que si me sorprendió (añadir a tópicos seriéfilos) Y después de este innecesaria introducción vayamos con la protagonista de día, Frankie.

¿Hace falta decir que soltaré spoilers del 5x01?


Uno de los personajes que más ha dado de hablar estas últimas semanas a causa del incesante goteo de detalles de la nueva generación de Skins ha sido el de Frankie debido a la presentación tan ambigua (tanto física como psíquica) del personaje dando lugar a especulaciones como por ejemplo su sexualidad, y éste ha sido el encargado de dar pistoletazo de salida a los nuevos marrones y dramones a las nuevas tramas y a un servidor no le ha decepcionado para nada. Los personajes son distintos, las tramas ligeramente distintas (de momento) pero la esencia sigue ahí intacta: esas situaciones absurdas dentro de una cruda realidad que hace tan característica a Skins me encantan, esa bso que hace adentrarte aún más en el infierno personal del personaje, Frankie en esta ocasión, la cual hija adoptada desde hace dos años de un matrimonio gay (¡me han encantado!) y fugitiva (casi literalmente creo yo) de un pasado tormentoso y cruel del que poco podrá hacer para desentenderse, busca una nueva oportunidad para ser una adolescente más que de nuevo irremediablemente no podrá conseguir. Ella es distinta, especial, con un cierto toque de misterio pero también de ternura. Podría enumerar numerosas escenas que me han parecido maravillosas del capítulo, pero me quedo con el final del mismo con Frankie desvistiéndose poco a poco, decidida a lanzarse a la piscina como si fuese un abismo del que no conoce su fín (paja mental). Otra de las escenas que más me ha gustado (bajo el tema  'Never Known  Love' del grupo 'Thieves Like Us') ha sido en la que Frankie después del espectáculo bochornoso dado en su casa con sus "nuevas" amigas recibe un mensaje de Grace diciéndole lo increible que es. Qué sería de nosotros sin poder transmitir nuestros verdaderos sentimientos a través de los sms...

Del resto de personajes poca cosa que contar, por lo que no les dedicaré muchas palabras, sólo decir que me han provocado la suficiente curiosidad para conocer sus vidas de mierda, excepto la de la bitch por excelencia Mini que ya me está cansando este (proto)tipo de personaje. Pues ya está todo dicho, a disfrutar de los próximos siete capítulos que sin lugar a dudas no dejarán indiferente a nadie.

PD: ¡Me declaro fan del grupo 'Thieves Like Us'!

lunes, 24 de enero de 2011

Catando series

Esta semana ha sido rara, en tema de series ha sido un desastre. Tengo un grave problema, me he quedado a medias con la segunda temporada de 'Friday Night Lights' y no porque me haya dejado de gustar aunque haya notado ese tan temible y esperado bajón, sino porque no encuentro la manera de poder ver los capítulos restantes sin tener que aflojar dinero que de momento no tengo para comprar el dvd. Por lo que esta semana he tenido la obligación de buscar sustituta a mi amada 'Friday Night Lights'. ¿Las candidatas? Pues de todo un poco, de 'Boardwalk Empire' pasamos a 'Pretty Little Liars' y terminamos con 'Sons of Anarchy'.

Y se podría decir que no he conectado con ninguna de ellas a excepción de una que me está conquistando poco a poco. Empecemos por 'Boardwalk Empire', avalada por la crítica además de contar con el sello de calidad de la HBO y la firma de Martin Escorserse y Terence Winter (del cual buceando en wikipedia he descubierto que fue escritor de 'Los Soprano'), me decliné por ella para ser mi compañera de fatiga (veo algunas series mientras hago bicicleta estática...) y la cosa no pudo ir peor. No pude terminar el capítulo de hora y cuarto, a pesar de su calidad desbordante me resultó demasiado lenta y soporífera y no conecté practicamente con ninguno de los personajes. Quizás he pecado de impaciente, pero lo que creo firmemente es que una serie de ese tipo no es la mejor para ver mientras uno hace ejercicio. La siguiente es 'Pretty Little Liars' de la que me esperaba al menos poder reirme de lo cutre que es (cutrísima) pero es que ni eso. Vistos los primeros cuatro capítulos no creo que vea el quinto, y es que han sido suficientes para desechar la serie y sus tramas tan tan tan ¿moñas y pobres? Me esperaba un 'The Vampires Diares' con un ritmo más bien rápido y aunque la trama de misterio resultase cutre que diese un poco más de cancha. Eso sí, me han parecido más que decentes las actuaciones del elenco joven. Y demos paso a la sorpresa de la semana, 'Sons of Anarchy' y unos ligeros spoilers:

¿Por dónde empezar? Disfruto como un enano con esas peleas de gatas entre Gemma Teller (esta sí es una bitch de verdad y no las de 'Pretty Little Liars') y cualquier mujer que se interponga en el camino de su único hijo Jax, ya sea su ex-mujer drogadicta o su ex-novia enfermera misteriosa. Estoy impaciente por ver el camino que toma Jax durante esta temporada, cuestionando cada paso que da Clay en la banda de moteros, si asistiré al declive del protagonista debido su "flojera de sentimientos no apta para los moteros de Charming"  (esto me lo acabo de inventar y me creo guay) propiciada por el nacimiento de su hijo y el reencuentro con su amor del pasado. Me gustan las escenas del matrimonio Gemma-Clay como las del 1x04 durante la feria, o los líos en los que se meten los chicos malos de California (a pesar de la crudeza de algunas escenas). De momento ya tengo serie hasta que consiga la segunda temporada de 'Friday Night Lights' en una calidad decente.

jueves, 20 de enero de 2011

El fantasma de 'El Internado'

Podría haber hecho perfectamente esta entrada antes de la emisión de 'El Barco'. Sabía a lo que me enfrentaba, al típico producto de Globomedia destinado al público de Antena 3 que tan poco falla y que oye, si es su target y engancha a quien va dirigida ole por ellos. Las promos estaban curradas y la mayoría de los actores excepto un par (¿quién ha dicho Mario Casas?) me llamaban la atención como la gran Marina Salas que bordó el papel de Silvia en la infravalorada 'Hay Alguien Ahí', Juanjo Artero que dio vida durante casi diez años a Charlie en 'El Comisario' (recuerdo que lo veía con mi padre) e Irene Montalá de la que estoy enamoradísimo desde que la conocí en 'Herederos' interpretando a Mónica, hija de la malograda Manuela y enemiga de Carmen Orozco, y paro de dar detalles porque me gustaría que comprobarais que 'Herederos' es una de las más dignas producciones españolas de los últimos años que al menos 'Gran Reserva' ha seguido la estela en Televisión Española. ¿De que estaba hablando? A sí, que se suponía que la entrada iba sobre el estreno de 'El Barco' ¡pues allá vamos!

Las comparaciones son odiosas y muchas veces injustificadas pero el nuevo producto de Antena 3 se lo ha ganado a pulso, si ya desde su anuncio hace varios meses hizo sospechar que teníamos internado para rato a pesar del inminente, cutre y mal hecho final de éste, ayer solamente bastó ver el principio para presenciar que entre nosotros se encontraba la heredera (¿digna?) de 'El Internado', la cual en su piloto me fascinó debido a mi inexperiencia en esto de las series y me tragaba cualquier cosa. Un elenco coral que recuerda demasiado al de 'El Internado', como por ejemplo el más claro y chirriante, el de la niña monísima de la muerte que inevitablemente recuerda a la cansina Paula que dejó de hacer gracia allá por la tercera temporada, tramas para supuestamente todos los públicos (¡cómo odio eso!), misterios que a priori parecen ser interesantes pero que al desarrollarse resultarán vacios e incluso decepcionantes e incongruencias continuas hicieron que mi gozo se precipitase a un pozo sin fondo. ¿Y ese final con el personaje interpretado por el malo de Pasión de Gavilanes que recuerda a Fermín y su librito de investigaciones?

No creo que vea la temporada completa porque tengo seguro que poco cosa  aportará diferente a 'El Internado', continuará con el espíritu del difunto del que ya hace más de un año me cansé y explotará al máximo los torsos desnudos sus virtudes y sus tan insoportables y corregibles defectos. Ahora sólo queda esperar al estreno de 'Ángel o Demonio' a ver si éste si resulta ser un soplo de aire fresco y no sólo se queda en la sucesora de 'Hay Alguien Ahí' por eso de compartir guionistas, actores y trama fantástica pero vacía. No me importa que los efectos especiales sean cutres e incluso que chirríen algunas actuaciones que me temo como la Aura Garrido cuya interpretación en 'La Pecera de Eva' no fue muy plausible que digamos, es más, la vi demasiada sobreactuada a pesar de que el personaje lo exigía.

En conclusión, esta semana vuelve 'Fringe' y estoy que me muero de las ganas por ver el capítulo.

viernes, 14 de enero de 2011

A la vuelta de la esquina

Hoy la cosa va de listas y ¡oh sorpresa! de series, concretamente de regresos y estrenos de las que más tengo ganas de ver, ¡allá vamos!

Fringe: Vuelve el 21 de este mismo mes, y no hace falta decir las ganas tremendas que tengo de ver el seguramente episodio magnífico con el Observador entrando en acción después de varios capítulos estando un poco vago (u ocupado) el hombre. Ansio ver la evolución de Olivia respecto a todo lo sucedido y más aún ahora después de la profunda conversación entre ella y Peter, y también ver si de una puñetera vez por fin hace aparición Sam Weiss que desde el episodio 2x17 'Olivia. In the Lab. With The Revolver.' el ¿hombre? anda desaparecido. Esperemos que esta segunda parte de la temporada sea incluso mejor que la primera.

Nikita: ¡Ai Nikita, que bien me lo has hecho pasar estos once capítulos! Sólo pido que Maggie Q siga igual de espléndida en el papel, conocer el pasado de la encantadora Amanda (modo ironic on), que las misiones contínuen siendo tan versátiles, que Jaden muera a manos de Alex y que se produzca cuando antes la reconciliación entre Michael y Nikita, los nuevos "Mr & Mrs Smith' de la televisión, cuanta tensión sexual habría entre estos dos entre misión y misión. Vuelve el 20 de enero.

La Pecera de Eva: Lo que estoy echando de menos mi ración diaria de Eva y su entrañable pecera, la vida de los pacientes y la historia de amor tan dulce y tan bien construida de la pareja de psicólogos. Ya hace más de un mes que se despidió con su gran tercera temporada con un capítulo atípico y a día de hoy aún no se sabe la fecha en la que volverá con la cuarta, únicamente que esta vez lo hará de mano de Cuatro, lo que presagia que el fin de la serie está cerca, a no ser que se convierta en un relativo éxito que lo dudo sinceramente.

Ángel o Demonio: De la mano de Telecinco y anteriormente de Cuatro, lleva varias semanas anunciándose esta serie que seguirá por el sendero de la fantasía que inició 'Hay Alguien Ahí' en la ficción española, centrada en el personaje de Valeria, una joven que descubre que es un ángel. Tendrá que enfrentarse a los caídos, seres que viven entre nosotros con la apariencia de seres humanos normales, pero que siempre buscan la forma de hacer el mal. Las promos resultan demasiado cutre y los efectos especiales poco conseguidos pero las ganas no me las quita nadie después de la excelente segunda temporada que nos brindó 'Hay Alguien Ahí'.

El Barco: Vale, no tengo muchas esperanzas puestas en la supuesta heredera de 'El Internado' y más viniendo de la mano de Antena 3 y su afán por estirar series hasta la saciedad y destrozarlas hasta que no les queda otra opción que darles un final no muy digno que digamos, pero al menos le daré una oportunidad el día de su estreno, seguramente el lunes 17 pero apuesto que aún no se sabe cual será definitivamente conociendo ese deporte nacional llamado contraprogramación. Las promos son jugosas y a priori parece que se va a convertir en uno de los placeres culpables del año y éxito entre el publico adolescente mojabragil.

Y por último United States of Tara, aún no se ha anunciado la fecha de vuelta ni ninguna información sobre su nueva temporada excepto la incorporación de un nuevo personaje dando vida a un psicólogo que tratará a Tara.

Hoy me despido citando la preciosa canción 'Make This Go On Forever' del grupo escocés Snow Patrol.



miércoles, 12 de enero de 2011

A flor de piel (de cerdo)

 

Ayer decidí terminar la primera temporada de 'Friday Night Lights', aún me quedaban tres capítulos por ver, pero ante las ganas tremendas que tenía de ver como resultaba el desenlace, me pegué un cierto atracón que inusualmente hago. Tengo la cierta manía de no ver más de dos capítulos al día (además de no tener suficiente tiempo) para poder disfrutarlos realmente, tener una idea general de cada capítulo y no en conjunto como temporada. ¡Así que vamos al meollo de la cuestión!
¡No hace falta decir que a partir de aquí spoilers de la primera temporada!
'Friday Night Lights' me ha transmitido tanto, me ha hecho ver más allá de lo que las series normalmente suelen hacer, preocuparme e interesarme por absolutamente todas las tramas de los personajes, adentrarme en la piel de ellos como nunca lo había hecho en tan poco tiempo y e incluso llegar a emocionarme como con el final del 1x20 'Mud Bowl' , combinando éste magistralmente las escenas en  las que el equipo de los Panthers consigue ganar el partido que les dará paso a la final del campeonato con las del intento de violación a Tyra. En mi opinión, creo que la esencia de la serie la recogen las palabras de Eric Taylor pronunciadas en el descanso del partido durante el último episodio de la temporada:

"Cuando Jason Street cayó en el primer partido de la temporada, todo el mundo nos descartó, todo el mundo. Y aquí estamos en el partido por el Campeonato. 10.000 personas ahí afuera también nos han descartado, y hay unos pocos que todavía creen en vosotros, unos pocos que nunca os abandonarán. Cuando volváis al campo, esas son las personas que quiero que tengáis en mente. Esas son las personas en vuestros corazones. Cada hombre en cierto momento de su vida va a perder una batalla. Va a luchar y va a perder, pero lo que hace un hombre es que en medio de esa batalla no se da por vencido. Este juego no se ha acabado, esta batalla no se ha acabado."

'FNL' supone una batalla para sus personajes, intentar mejorar en sus vidas de la mano de alguien, intentar combatir sus frustraciones y triunfar como en el fútbol. Y es lo que básicamente he presenciado durante estos veintidós capítulos. Mi perdición ha sido Tyra, adoro a ese personaje tan desestructurado situado en un cruce de caminos sin saber su dirección que al final de la temporada parece tener clara, que envidia una familia como la de los Taylor siendo arrastrada por su propia madre a un futuro poco prometedor en Dillon e incluso entorpeciendo sus estudios. Me ha encantado ver la progresiva evolución de las distintas parejas, la ternura entre Matt y Julie, la exasperante continuación de la intermitente relación de Lyla y Jason, la madurez y seguridad del matrimonio Taylor que no se tambalea ante nada ni nadie, el miedo y las reticencias entre Smash y Waverly debido al trauma de la joven al ser bipolar, ofreciéndonos además otra faceta del personaje diferente a la de "hablo de mí en tercera persona y soy el más chulo de mi barrio". Y qué decir del entrañable Landry, siempre siendo el contrapunto de Saracen y aportando el humor necesario para esta serie llena de escenas demasiado crudas y reales, como la pelea entre los hermanos Riggins, el ya citado intento de violación a Tyra, el accidente de Jason, el acoso y derribo hacia Lyla en el instituto y numerosas más.

En resumen, 'Friday Night Light' es tan grande que ya de momento es mi predilecta junto a 'Fringe' y será una de las series que recomendaré con mayor fervor (y pesadez).

domingo, 9 de enero de 2011

De boquilla

O 'Lip Service', como prefiráis. Si soy muy mal pensado, creo que el título le viene como anillo al dedo y otra cosa no, pero las protagonistas se pasan los seis capítulos con las manos ocupadas teniendo sexo todo el día, además de dudas, misterios de la infancia, reencuentros, desencuentros y confesiones. Asi que terminada la temporada, allá van unas cuantas reflexiones, un par de razones por las que tendrías que ver la serie cuando tengais un huequecito porque sinceramente si no la veis tampoco os perdéis nada del otro mundo, y también una pequeña reseña de sus fallos más chirriantes sin muchos spoilers que digamos. No he decidido hacer una crítica llena de spoilers porque no creo que mucha gente haya descubierto la serie, asi que ¡allá vamos!

Los capítulos de casi una hora de duración se te pasan volando, me ha gustado su dinamismo en las tramas y no he notado en ningún capítulo un bache o un bajón considerable (tampoco muy coherente en una miniserie de seis capítulos) Y como dije en la anterior entrada, la serie está catalogada como drama y así es, pero también tiene varios puntos de comicidad que personalmente me han hecho reir bastante, y es que una de sus bazas más importantes es el personaje de Fiona Button, interpretando a una alocada y frustrada actriz lesbiana que pasará por todo tipo de calamidades al ser abandonada por su novia y conocer a una estrella de la televisión que le dará más que algún problema de cabeza. Se podría decir que la protagonista de la serie es Frankie, la cual al morir su tía decide volver a Glasgow para despedirse de ella, por lo que tiene que reencontrarse con su vieja vida en la que se encuentra Cat, su ex novia de la que sigue enamorada. La trama de la tía de Frankie con su respectivo misterio me ha parecido acertada aunque también un poco previsible, pero no voy a ser nada exigente porque esto no es ni 'Lost' ni 'Damages', sin embargo la trama con su ex novia no me ha gustado nada, ya sea únicamente por la poca compenetración que existía entre las dos actrices (además de que últimamente estoy anti-ñoño), y tampoco la aparición tan fortuita, cutre y poco real de Sadie, amante de Frankie que se caracteriza por su afición a robar y ser más enigmática que la mismísima Nina Sharp de 'Fringe' (¡qué honor!) Tampoco me explico como personajes que seguramente pasen la barrera de los veinticinco años llegando incluso a los treinta se comporten de una manera ante situaciones que una persona madura podría resolver o asimiliar fácilmente. Me refiero a Tess, ya que en el quinto capítulo al escuchar que su mejor amigo (hermano de Cat) ha estado enamorado de ella durante mucho tiempo, únicamente se limita a correr y a huir de la situación (WTF? ¡qué tiene treinta años!) Pero bueno, yo me empecé a reir de lo absurdo de la situación y a reirme aún mas con la siguiente escena cuando la pobre entra en su casa y se encuentra con una fiesta sorpresa, ¡sale otra vez pitando a su habitación! Y ya no digo la cara que lleva porque prefiero que la veais vosotros^^ Y uno de los personajes junto a Sadie que menos me han gustado ha sido el compañero de trabajo de Cat, que ahora mismo ni me acuerdo de su nombre Jay. Me ha parecido patética su situación de treintañero fugitivo del matrimonio y de la vida en pareja pero contradictoriamente comprometido, que se pasa todas las noches borracho ¡e incluso droga a una de sus compañeras de trabajo con ketamina! Viva la madurez..

En resumen, no será una de las series de tu vida seguramente pero te hará pasar un buen rato que posiblemente olvides cuando veas otras series. Por cierto, está renovada por una segunda temporada que (¡tachantachan!) aún no tiene fecha, así de previsible es la BBC (modo ironic on)

La chupi-pandi más cool de Glasglow


jueves, 6 de enero de 2011

Lo que me hace sentir 'Friday Night Lights'

¿Que qué le pido a una serie? Pues lo normal, que me entrenga y poco más, ¡hombre! si la fotografía es esplendida que ya uno quisiese ver la serie en altísima definición en un plasma de tropecientasmil pulgadas, las actuaciones son magistrales poniéndote los bellos de punta, notas cierto realismo en las tramas y sobre todo te hace sentir y vivir como si uno formase parte de ese mundo ficticio, pues aún mejor. Y todo este rollo para deciros (lo pongo en plural aunque dudo de que más de dos personas me lean) que estoy completamente rendido ante los pies de la espléndida 'Friday Night Lights'. Es una de las pocas series que en tan poco tiempo (tan sólo once capítulos vistos) me ha demostrado que vale muchísimo la pena. Me transmite tantas emociones y me hace pensar tanto en tan solo cuarenta minutos, que se ha convertido en una de mis series por excelencia, y que pobre de mis amigos, recomendaré hasta la saciedad.
¡Cuidado, ligeros spoilers hasta el 1x11 'Nevermind'!
Las dos palabras perfectas para definir esta primera mitad de temporada serían decepción y frustración. A lo largo de estos capítulos he podido presenciar como varios personajes ante la posibilidad de deslumbrar y dar todo de sí mismos para demostrar su valía han sido arrollados por esos dos adjetivos. En el caso de Smash, intentando ser la estrella del partido para convencer al ojeador de que él era el mejor candidato para entrar a formar parte de su particular lista de jugadores, y finalmente pasándose todo el partido sin tocar la pelota y siendo eclipsado por el pequeño de los Riggins (¡otro que tal baila!). En el caso de Matt, tratando de mostrar a su padre su talento pero que también está vez será el gran ausente del partido, propiciando además la salida de sus frustraciones al ver como su abuela será internada en una residencia y él tener que abandonar Texas para ir a vivir con su tía. También se muestra el continuo deseo de Tyra de abandonar Dillon, harta de su gente y su posible incapacidad en el futuro de progresar, mostrándose en el 1x03 'Wind Sprints' su desengaño al pensar que podría tener una mejor vida en Los Ángeles con su nuevo y fugaz amante. Y por último, nombrar a Jason Street, frustrado por estar postrado en una silla de ruedas viendo como sus sueños poco a poco se difuminan, decepcionado ante la triple traidición como él mismo dice de Lyla (me la he pedido para reyes junto a Olivia Dunham y Nikita pero no me han hecho caso) e intentado que el tiempo pase lo más rápido posible para no tener que enfrentarse a su progresiva integración de nuevo en la sociedad, manifestando su negación de volver al instituto aún. Pero sobre toda esa triste podredumbre humana está el matrimonio Tayler, que siempre tienen algo bonito que decirse, un beso que darse, una discusión por cualquier tema externo a su matrimonio  o una obsesión en la que obcecarse como por ejemplo la relación entre su hija Julie y Matt, dando lugar a situaciones que a mi personalmente me han hecho bastante gracia. Entonces ¿qué me hace sentir 'FNL'? Compasión y ternura por los personajes.

'Friday Night Lights' ha entrado con fuerza y espero que a medida que avancen las temporadas (a sabiendas que la segunda es un bache) este nivel de enganche y disfrute hacia la serie sea aún mayor. Hoy me despido recomendándoos la divertida canción del grupo 'Grace Potter & the Nocturlas' que lleva el nombre de 'Paris (Ooh La La)' que además aparece en uno de los trailers de la nueva serie de la NBC 'The Cape', a la que por cierto tengo unas ganas tremendas de hincarle el diente.

miércoles, 5 de enero de 2011

Empezando con..

Llevo demasiado tiempo sin escribir en el blog, sinceramente no sé el motivo exacto por esta desgana aunque también "ayuda" que últimamente mi particular visionado de series esté siendo demasiado escaso. Pero claro, aprovechando la ausencia de la gran 'Fringe', la cada vez más adictiva 'Nikita' y la pesada pero aún esperanzadora 'The Vampires Diaries', estos últimos días he descubierto impresionado una nueva serie y he retomado una que hace ya más de ocho meses  visioné su piloto.

Empecemos por la que ha vuelto a casa por navidad inesperadamente, 'Friday Night Lights'. Hace casi practicamente un año decidí echarle un vistazo a uno de los 'must see' de los últimos años, sin embargo el resultado fue más bien tibio debido al mal cuerpo que me dejó el episodio con el trágico suceso que le ocurre a uno de los protagonistas además de que tampoco me enganchara mucho la trama del fútbol americano. Pero el que en casi todas las listas hechas por bloggers de las mejores series del año se situase hizo que hace más de una semana decidiera retomar la serie (introducir tópico seriéfilo) y llevarme una enorme sorpresa. Ya he visto hasta el 1x10 titulado "It's different por girls" y qué decir de esta gran serie que al final del segundo capítulo ya me había conquistado, me ha sorprendido la forma tan realista en la que han retratado el progreso de Jason Street proporcionándonos todos los detalles, identificándolos con un caso conocido, me pierden las tramas amorosas de los jóvenes, me fascina la compenetración del matrimonio Tayler, pero por encima de todo amo a la bella y tremendamente sexy Tyra (Adrianne Palicki)

Y aunque me quede mecha para rato con 'FNL', decidí también echarle un vistazo a una producción británica que ¡oh, qué sorpresa! me está resultando muy disfrutable. Se trata de 'Lip Service', drama perteneciente a la BBC Three con una única temporada de seis capítulos a sus espaldas de momento y renovada por una segunda, narra la vida de varias mujeres lesbianas instaladas en Glasgow, Escocia (y paro porque no quiero copiar y pegar de wikipedia). Únicamente he visto el piloto y el siguiente episodio, por lo que sería un poco prematuro hablar extensamente de la serie, aunque de momento me ha dejado un más que correcto sabor de boca, recordándome por momentos a la también británica 'Mistresses' y si continua progresando adecuadamente la recomendaré fervientemente, aunque también cabe señalar que uno de los aspectos que más me chirría es que se dan lugar a veces escenas demasiado "cogidas por los pelos" e incluso no muy creíbles para asentar las tramas. Por último, decir que aunque la serie esté catalogada como drama, yo me he echado unas buenas risas, sobre todo con el personaje (raruno, raruno)  de Tess Roberts interpretado por Fionna Button que también participará en la serie de ciencia ficción de la BBC 'Outcasts'.



miércoles, 15 de diciembre de 2010

Mi vida sin mi


¡Cuidado, spoilers de 'Fringe' hasta el 3x09!
A veces deseamos desaparecer algunos días de la faz de la tierra, escondernos y olvidar por un momento a las personas que nos rodean. Deseamos que pase rápido el tiempo, cambiar y ¿por qué no? tener una nueva vida. Olivia Dunham volvía a ser feliz después del calvario que había pasado con Jhon, se había recuperado de su viaje al otro universo y había descubierto que el motor de su vida tenía nombre y apellidos: Peter Bishop. Vivió uno de los momentos más esperanzadores de su vida viajando al otro universo con el único propósito de traer de vuelta a Peter y comenzar una nueva vida junto a él. Pero a Olivia le arrebataron su vida, sus esperanzas y sentimientos. Sin quererlo ni beberlo desapareció de la faz de la tierra. Ella se había ido pero su vida continuaba, siendo usurpada por la "otra Olivia" , cambiando ligeramente sus decisiones pero con severas consecuencias futuras.

He pensado cien motivos por los que debes regresar. Para luchar contra los cambia-formas, para cuidar de Walter, para salvar el mundo, pero en definitiva tienes que regresar porque tu me perteneces.
(Olivia. 'Fringe' So2E23)

'Fringe' está en el mejor tramo de su viaje, con unos personajes que pueden dar todo de si mismos y unas tramas abiertas prometedoras y que posiblemente se desarrollen de forma magistral. Reconozco que en el visionado de su primera y segunda temporada no disfruté tanto de ella, ya fuese por que la primera me la deboré en menos de un mes y la segunda veía dos capítulos a la semana, sin embargo ahora disfruto cada capítulo como si fuese el último, a diferencia con otras series, se me pasan los cuarenta minutos volando y siempre, absolutamente siempre me quedo con ganas de más. Antes muchas veces la intensidad del capitulo recaía sobre el caso a resolver si resultaba interesante o no, sin embargo con el potencial que han adquirido los personajes y los lazos y conflictos que se han desarrollado entre ellos, el caso es lo de menos. Adoro los capítulos de Fringe' como el de 'Marionette' (So3E9) en el que la resolución final del caso tuvo una gran repercusión para Olivia, desencadenando una de las escenas más emotivas de la serie hasta el momento, con esa conversación entre ella y Peter

Peter: ¡Olivia! ¿Estás bien? ¿Qué te pasa?
Olivia: ¿Sabes lo que digo Barrett? Dijo que le miró a los ojos y que en ese instante supo que no era ella.
Peter: Olivia..
Olivia: De hecho lo entiendo. Sé que ella lo sabía todo acerca de mí, de mi vida y de la gente a la que quiero. Y entiendo que llegase hasta donde hiciera falta para conseguir enterarse de todo. Y supongo que esperar que hubieras visto más allá, quizás es pedir demasiado. Pero cuando estaba allí pensaba en ti y sólo eras producto de mi imaginación. Pero me aferré a ti, y no era razonable, y no era lógico, pero lo hice, así que.. ¿por qué no lo hiciste tú? No era yo, ¿cómo no lo viste? Ahora ella está en todas partes, en mi casa, mi trabajo , mi cama  y no quiero volver a ponerme mi ropa y no quiero vivir en mi apartamento y no quiero estar contigo. Se lo ha quedado todo.
Peter: Lo siento.

Por último, decir que apuesto a que Peter está destinado a morir salvando uno de los dos universos, en incontables ocasiones nos han mostrado que es imposible que ambos coexistan para que luego nos salgan con algún cuento "patatero" y Peter se salga de rositas, acabe felizmente casado con Olivia, con tropecientos hijos capaces de atravesar los dos universos y viviendo en una mansión con piscina y campo de fútbol.

martes, 14 de diciembre de 2010

Una de cal y otra de arena

¡Cuidado, spoilers de 'The Vampires Diaries' y 'Nikita' a ritmo estadounidense!
Desde hace un par de semanas me está costando mucho ponerme con 'The Vampires Diaries' y es que si con 'Fringe' los capítulos se me pasan volando, con 'The Vampires Diaries' ha cambiado la tónica y los cuarenta minutos se me hacen a veces demasiado largos. Y aunque el comienzo de la segunda temporada me gustó realmente, llegando hasta entusiasmarme con capítulos como el sexto, manteniendo el nivel de la primera temporada, cada capítulo se me hace más pesado, mostrando una nulidad a la hora de arriesgar (muertes, un avance en la trama de Elena y Damon y un lárgo etcétera) y una previsibilidad que por muy dinámica que sea y pasen tantas cosas en los capítulos no es suficiente para que cuando termine un capítulo, me quede igual que al principio del mismo.  El último episodio emitido, el 2x11, titulado 'The Light of the Moon' ha supuesto una esperanza de que no tenga que abandonar el barco antes de que acabe la segunda temporada, pero me temo que 'The Vampires Diaries' va a ser de esas series que o te las ves del tirón o no las disfrutas. Me he acabado aburriendo del personaje de Katherine, de personajes mal aprovechados que podrían dar mucho más de sí y otros que ya deberían haber sido fulminados, además de tramas repetitivas. Supongo que era crónica de un desencantamiento anunciado, además de haber sido demasiado exigente con una serie teen. Sé que suena demasiado catastrofista e incluso lo es, aunque le seguiré dando un par de oportunidades hasta que me demuestre si vale o no la pena verla a ritmo estadounidense.

Pero no todo es energía negativa y es que oficialmente estoy enganchado a 'Nikita'. Su último episodio (So1E11) ha sido el empuje definitivo para caer rendido ante sus pies, y es que he disfrutado como un niño viendo a Maggie Q (la señorita Nikita) y a Lyndsy Fonseca (la señorita Alex) en la misma escena luchando cuerpo a cuerpo contra los malos de turno , la necesaria evolución de Alex en 'La División' subiendo de rango y enfrentándose a la muerte de Thom inculpándole además de ser el aliado de Nikita ¡y que decir del 'escenón' de Nikita en el edificio de 'La División' arrasando por donde iba! ¿Y Amanda? Adoro ese personaje tan maquiavélico y rodeado de halo de misterio. ¡Quiero flashbacks de Amanda, conocer su pasado y saber la razón por la que entró en 'La División'! Por cierto, ¿soy el único que cree que habrá un trío amoroso entre Nikita-Michael-Alex? Aunque me parece que ya tienen reservado un maromo a Nikita, se trata de Owen y sinceramente no me gusta nada la idea de que Nikita pueda enamorarse del asesino de su difunto amante.

¡Que le explota la vena de la Patiño!


domingo, 12 de diciembre de 2010

Game Over

 Estas dos últimas semanas no han sido muy fructíferas que digamos con respecto a las series, sin embargo me han servido para descubrir dos series británicas altamente recomendables. 'Luther', de la que ya os hablé en la anterior entrada y 'Mistresses'. Ambas de la BBC y con una primera temporada de sólo 6 capítulos, su visionado ha resultado ser muy disfrutable. Mientras que la primera tira por el género policíaco, con un ambiente lúgubre, una banda sonora casi terrorífica y un retrato de Londres demasiado tétrico, la segunda tira por el género dramático sobre la vida de cuatro mujeres, con pequeños toques de comedia. Con 'Mistresses', en un principio se me vino a la cabeza 'Sexo en Nueva York', pero alentado por las buenas críticas que hace un par de semanas leí en el famoso blog de Alberto Rey, decidí comprobar si la BBC se había lucido otra vez. Además el saber que la serie únicamente tiene tres temporadas (y 16 capítulos) con un final cerrado me ayudó a echarle un vistazo. A si que hoy me he propuesto convenceros para que echéis un vistazo a 'Luther'. Mañana es el turno de 'Mistresses'

¡Cuidado, ligeros spoilers!
En el caso de 'Luther', se podría decir que él es el centro de la historia, todo se mueve a su antojo, a sus necesidades y a sus impulsos, tratándose de un personaje quizás demasiado excéntrico e incluso agotador.  Sin embargo, los casos a investigar a parte de ser retratados con mucha crueldad son interesantes y al igual que pasa con 'Fringe' la presentación de los casos la mayoría de las veces es impactante. Al igual que Jhon Luther, el resto de personajes no te dejarán indiferente, todos son interesantes y juegan un papel destacado en la acción en su momento justo. Destacar el maravilloso papel de Ruth Wilson interpretando a la narcisista y asesina Alice, apareciendo el minutaje preciso en cada capítulo. Cada escena en la que sale, rebosa brillantez tanto en interpretación como en diálogos, la mayoría de las veces con Jhon, mostrando una constante tensión sexual no resuelta entre ellos quizás demasiado macabra pero a la vez muy tentadora. También destacar el papel de Saskia Reeves interpretando a Rose Teller, la jefa del departamento de policía, personaje con temperamento y supuestamente frío como un témpano pero que en el último capítulo de la temporada se muestra su debilidad, derrumbándose ante lo que está ocurriendo, dando lugar a una de las escenas más emotivas llorando en el hombro de Iaan Reed, personaje odioso asqueroso donde los haya, sorprendiéndome su cambio de rol pasado el ecuador de la temporada. Es casi imposible que en una serie de seis capítulos la calidad se resienta, sin embargo el capítulo quinto no me convenció del todo a pesar de ese finalazo. Añadir que el capítulo cuarto ha sido el que más me gustó, con esa presentación de las víctimas utilizando una banda sonora exquisíta, tenebrosa y un final tan desgarrador y maquiavélico. Y que decir de la escena final del 1x06 tan desconcertante y cuya ultima frase de Luther resume: ¿Y ahora qué?

(Alice Morgan, 'Luther' So1E6)
Ya sabes, en 1988, dos psicólogos publicaron un artículo argumentando que el "autoengaño positivo" es una parte normal y ventajosa de la vida de la mayoría de la gente. Resulta que la gente se miente a sí misma acerca de tres cosas:
-Se ven así mismos de maneras improbablemente positivas
-Piensan que tienen mucho más control sobre sus vidas del que realmente tienen
-Y creen que el futuro será mejor, lo que su realidad actual puede quizás justificar.

Pero ahora estás más allá de eso, estás al otro lado de ese espejo particular,.. mentirte a ti mismo ya no va a ayudarte
                                                                                                                   

¿Te mato o nos acostamos?




domingo, 28 de noviembre de 2010

De una joya británica llamada 'Luther'

Me encuentro en una semana de sequía en cuanto a series, y es que tanto 'Fringe', 'The Vampires Diares' como 'Nikita' no vuelven hasta el dos de diciembre, especialmente estas dos últimas que llevan ya dos semanas de parón, por lo que en un primer momento sólo tenía el 2x03 de 'Misfits' (capitulazo por cierto) para ver este fin de semana, pero tras ver el piloto de 'The Wire' (me ha convenvido, pero lo justito) decidí echarle un vistazo a 'Luther' y comprobar si los alagos que leí sobre ella hace meses se cumplían, ¡y vaya que si se cumplen! Solamente los primeros cinco minutos ya fueron motivo para que la serie me atrapase, y qué decir de esa intro tan acertada con la música de 'Massive Attack', concretamente el tema 'Paradise Circus'.

Antecedentes: Luther se trata de un oscuro drama psicológico de la BBC, donde Idris Elba (The Wire) da vida a Luther, un policía que lucha contra sus propios demonios, un hombre que podría ser tan peligroso como los depravados asesinos a los que da caza.
¡Cuidado, spoilers del 1x01!

Los casi sesenta minutos que dura el capítulo se te pasan volando, y es que ante tanta calidad es normal que a uno se le vaya el santo al cielo, empezando por las actuaciones, Idris Elba te sobrecoge interpretando a un hombre tan atormentado que vuelve al trabajo después de haber estado en tratamiento al "dejar" morir a un fugitivo, además de estar intentando recuperar a su mujer. Escena sobrecogedora, en la que Luther comienza a romper una puerta con un ensañamiento desmedido después de que su mujer le confesase que ha conocido a otro hombre. Y que decir de Ruth Wilson, en el papel de Alice Morgan, en un principio pensaba que se iba a tratar de un personaje episódico, pero al ver cómo ésta realmente era la asesina de sus padres, los tejemanejes que se trae para conservar la pistola con la que les mató (¿Quién cojon** en su sano juicio mete una pistola en la garganta de un perro?) y la inposibilidad de Luther por inculparla en el crimen, ha resultado ser un personaje tan o aun más interesante que el del propio protagonista. Además me resulta muy intrigante esa tensión sexual no resuelta tan macabra entre Luther y Alice. Y a parte de las actuaciones, y de la gran trama, recalcar la banda sonora, dando ese toque tan misterioso e incluso terrorífico a la serie. Por cierto, me ha encantado ese cierre del capítulo con Alice visitando al criminal que se quedó en coma por culpa de Luther bajo el tema 'Run' de Emiliana Torrini de fondo (he aquí la canción en cuestión) Por lo que me encuentro ante cinco capítulos que voy a disfrutar realmente, ya que aún no hay fecha oficial para su segunda temporada, únicamente que será en 2011.

viernes, 26 de noviembre de 2010

De zombis

¡Aviso, spoilers!
Sí, me está gustando mucho 'The Walking Dead', aunque sinceramente me da mucha pereza ponerme a ver los capítulos y no sé por qué (emoticono de extrañeza). El último capítulo me dejó realmente K.O., y es que aunque se veía a leguas que más tarde o más temprano se produciría el momento de que el campamento fuese invadido por los zombis, no quita para que fuese tan desgarrador. Me encantó la primera escena del 1x04, mostrando esa conversación tan emotiva entre las dos hermanas, hablando de su padre, de la distinta forma en la que las educó  y preguntándose si sus padres estarían vivos o no, preparando el terreno para que luego los espectadores pudiésemos empatizar más con el dolor de la hermana mayor al perder a la menor. He leído muchos comentarios quejándose de que únicamente hay personajes planos, sin mucho fondo que digamos, y yo sinceramente (mira que estoy sincero yo hoy) no lo noto, lo que uno no puede hacer es pedirle a una serie de tan solo cuatro capítulos, unos personajes profundos, que empaticemos con ellos a la mínima, porque es imposible. Supongo que a medida que avance la trama, y el cómo se enfrentarán a los problemas, supondrá el empujón definitivo para matizar unos personajes interpretados la mayoría por actores con una gran calidad interpretativa, como el papelón que se está marcando Chandler Riggs, interpretando a Carl Grimes, el hijo del protagonista, y es que en la escena del 1x03 en el que padre e hijo se reencuentran, demostró todo con ese grito tan desgarrador. A ver como se presentan los dos últimos capítulos de la temporada, pero seguro que se despedirá por todo lo alto hasta que vuelva dentro de casi un año.

Hoy me despido recomendándoos el tema 'Run' del grupo 'Gatonieve' (he aquí myspace)

jueves, 25 de noviembre de 2010

De felicitaciones

No, no voy a hablar sobre las doscientas velitas que cumple 'Cuéntame' este jueves, sino de las doscientos emisiones que también cumple mi amada Eva y su pecera la próxima semana. Cuando empezó la tercera temporada, noté un bajón considerable, ya que mientras me entusiasmaba la nueva clase de diversificación de la que se tuvo que hacer cargo Eva, los casos no me enganchaban lo suficiente, sin embargo estos fueron cogiendo color y verdaderamente me entusiasmaron.

¡Aviso, spoilers!
Marta Poveda, 'La López'
El enfrentamiento de Fabían ante su homosexualidad, llegando al punto álgido de la trama cuando su novio, rechazándole un beso ante la mirada de todos sus compañeros le descubre que ha iniciado una relación con una chica alemana. A partir de entonces, dudando de su propia orientación decidiendo salir con Pilar, la única de sus compañeros que le apoyaron ante sus acosadores y enfrentándoles finalmente en medio del comedor del instituto, reconociendo ser gay. La lucha continua entre Sonia y sus padres, el pasado de Malik en el correccional y su repercusión en el presente, la relación con su hermano Tajer, el cual tiene que luchar contra el racismo y la injusticia que recae sobre él al practicar el islam, empujándole a grabar un documental ayudado por la propia Eva, el dilema de Ari entre seguir con su novia y aceptar su embarazo o abandonar el barco y la bonita pero lenta historia de amor entre Eva y César. Uno de los personajes nuevos que más me ha gustado ha sido el de 'La Lopez', casualmente también llamado Eva, que llega al 'Unamuno' sólo para hacer unas 'ñapas' como dice ella, y termina siendo el eje principal de la trama de Ari, descubriéndose su pasado en la cárcel y como llegó a estudiar psicología y con una proposición por parte de César para ser su becaria psicóloga. Además me ha sorprendido mucho Marta Poveda al interpretar a un personaje demasiado atormentado. Pero uno de los personajes que no me ha gustado practicamente nada, ha sido el de Ana, la gótica. Su trama de "tengo trece años, se ríen de mi en los vestuarios por tener tan grandes las tetas y creo que los hombres son detestables" no me terminó de convencer, y y lo siento por la actriz pero es que sinceramente me ponía de los nervios y no aparentaba que tenia trece ni de coña. Y supongo que no quedará mucho para que termine la actual temporada, y es que la mayoría de las tramas se han cerrado, aun quedando abiertas la de Sonia con su nuevo novio de 30 y tantos años, descubriendo que este tiene una hija con la que no mantiene ninguna relación y viendo en él la figura de su padre, la de Fabian al tener que confesar a su padre su homosexualidad y el conflicto entre los hermanos Malik y Tajer. A ver cómo se presenta en su cuarta temporada, pero pondría la mano en el fuego por que seguirá en la misma linea, sorprendiéndonos.

Conclusión: 'La Pecera' es una pequeña joya entre tanta bisutería barata nacional.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Dime que programas ves y te diré cómo eres

¿Os acordáis del famoso 2x20 de 'Fringe' titulado 'Brown Betty'? Aunque esta entrada no va a ser una maravilla incomprendida por la mayoría de los fans de 'Fringe' que únicamente querían saber más sobre su trama central, si se va a desmarcar como lo hizo el extraño episodio musical, y en vez de hablar de series hoy toca el turno de hablar de dos 'reality shows' que realmente me gustan.

El primero es 'Pekin Express' y es que esta tercera edición (y posiblemente última, a no ser que rescaten el programa de mano de Jesús Vazquez como andan diciendo) está destacando por su gran calidad. Una de los puntos mas achacables del programa a lo largo de estas tres ediciones es que la mayoría de las veces excepto en algún caso repiten el mismo patrón de pareja de concursante como los típicos chulitos que dan mucho juego pero que estás deseando que pierdan, sin embargo uno de los aspectos que mas me han gustado de esta edición ha sido el casting, y es que la mayoría de las parejas han resultado dar mucho juego, y parejas como la del profesor y el alumno asturianos (sobre todo el primero, que telita tiene el hombre) o la de Manuel y Engracia son mis preferidas. Otro de los aspectos remarcables de esta tercera edición es lo diferentes y dinámicas que están siendo todas las etapas, y es que mismamente ayer presenciamos como prácticamente toda la etapa prescindió del mítico autostop del programa, que muchas veces resultaba ser un cierto lastre. Otro de los ejemplos del mayor grado de dinamismo en esta edición fue la 'no eliminación' de las hermanas vascas, proponiéndolas que durante toda la ruta no debían ser pilladas por el resto de sus compañeros y ser una de las tres primeras parejas en llegar a la meta. Por lo que nos encontramos ante un producto maduro, de grandísima calidad pero que tristemente y posiblemente se vaya por la puerta de atrás. Por cierto, se me olvidaba nombrar a la enorme y encantadora Raquel Sanchez Silva que ha superado con creces a Paula Vázquez como directora de carrera.  

Y el otro, es ni más ni menos que la nueva comedia de LaSexta, y no me estoy refiriendo a la que están preparando con Antonio Molero (alias Fiti en 'Los Serrano'), sino a ¡'Mujeres Ricas'! Adoro ver a Mar Segura hablando con tanta seguridad y "cierta" sabiduría sobre temas guionizados de su vida, como aprender a cocinar para sorprender a su marido en su 'x' aniversario de braguetazo boda, posar en una revista gay a cual postura más porno y sugerente con manzana incluida en la boca de cualquier maromo a su lado , montar fiestas benéficas que únicamente sirven para el lucimiento exclusivo de la misma, hacerle la pelota a Olivia Valére, aprender a bailar la danza oriental o incluso ir a comprar fruta al mercado. Pero aún adoro más las perlitas que suelta la extravagante Mariana Nanis, que cada vez que abre la boca, sube el pan y se pasa tres mil pueblos, y es que ¡momentazo el de la argentina comprando en un supermercado con un vestido seguramente muy caro y con tacones! Pero que tenga cuidado, porque puede ser destronada muy pronto por su hija Charlotte, que se pasa toda su vida yendo a hacerse las uñas, probándose vestidos para Halloween acompañada de su madre cuyo comentario más acertado es -Pareces reputa, o aprendiendo a bailar sobre una barra a lo 'stripper'. Y que decir de Olivia Valére, la peggy mujer por excelencia que un día te monta un bar, que otro es acosada por un fan atractivo joven francés que unicamente quiere llevársela a la cama, y ésta se piensa que él quiere robarle el precioso reloj de diamantes.
Sí, lo reconozco, amo 'Mujeres Ricas' pero es que es imposible no sucumbir ante tanto lujo guionizado.